
Comunidades
Para algunos, la mejor manera de empaparte de la cultura local y conocer a viajeros y locales de todas partes del mundo. Aunque la app es conocida por la posibilidad de alojarte de forma gratuita en casas de anfitriones locales, tienes muchas más opciones, como crear o ir a eventos en cualquier ciudad o quedar con otros viajeros.
¿Ventajas? Ahorras bastante dinero, conoces a otros viajeros y además te permite descubrir con locales rincones de la ciudad que probablemente de otra forma no podrías.
¿Desventajas? No es un hotel, así que a veces estarás lejos del centro, otra dormirás en un sofá o en un colchón en el suelo… Sin embargo todo eso suele pasar a un segundo plano cuando coincides con alguien que realmente merece la pena.
Es una ONG que surgió en la 2º Guerra Mundial para ayudar a todas aquellas personas que tuvieron que desplazarse a otras ciudades o países. Su mantra: si los pueblos se conocieran, no entrarían en guerra.
Es bastante similar a Couchsurfing, pero tienes que pasar una entrevista para poder ser parte de la red, con el fin de asegurar que los miembros comparten los valores de la organización, así como que viven en lugares que aceptan alojar a una o más personas.
¿Ventajas? Todos los miembros de Servas pasan un filtro, por lo que da más confianza. Además, organizan eventos y conferencias de manera regular para sus miembros.
¿Desventajas? Es más caro que Couchsurfing y tiene mucho menos miembros. La media de edad también es mayor, por lo que el target de esta ONG es bastante más “senior”
La idea es muy sencilla: un evento siempre en el mismo bar, el mismo día de la semana, a la misma hora. Te darán pegatinas con banderas para que te las pegues en la camiseta: a un lado las banderas de los idiomas que hablas, al otro los que te gustaría practicar. ¡Bienvenido a un verdadero intercambio de idiomas!
¿Ventajas? Es gratis y una muy buena forma de conocer gente cuando eres nuevo en la ciudad y de practicar un nuevo idioma, sea el idioma local o no.
¿Desventajas? No hay forma de saber si habrá mucha gente o no, ni qué idiomas predominarán. Oh ¡y nada de ser tímido! A Mundo Lingo se va para hablar sí o sí.
*Consejo: si buscáis en páginas de Facebook, verás que hay muchas más ciudades con Mundo Lingo de las que se ven en la página oficial.
Importante: ¡no es un Erasmus universitario! Son una especie de campamentos organizados por la UE para gente de entre 18-30 años que suelen durar unos 10 días. El objetivo es fomentar el intercambio cultural dentro de Europa; conocer y conectar con europeos y entender mejor el maravilloso continente en el que vives.
Por las mañanas se hacen actividades de lo que se denomina “educación no formal” y por las tardes se pasa a la inmersión cultural con actividades y juegos en grupo, excursiones a ciudades o zonas del país en el que se desarrolla la experiencia…
¿Ventajas? Están 100% financiados y la gente que participa no tiene que pagar nada. Se incluye el vuelo, alojamiento y comida. Además, haces amistades que te durarán de por vida.
¿Desventajas? Necesitas saber inglés y, aunque lo parezcan, no son unas vacaciones: hay mucha fiesta, pero también tienes que madrugar y hacer trabajos, ¡es importante que lo tengas en mente!
Aunque a primera vista puede parecer una simple librería de viajes fundada en 1979 en Barcelona ha creado una comunidad de viajeros. Destaca sobre todo su tablón de anuncios (también online) donde cientos de viajeros invitan a cualquiera a unirse a su expedición.
¿Cómo funciona? Escribes tu nombre, tu mail o cualquier otra forma de contactarte, el país al que te diriges y un breve mensaje de qué es lo que buscas: un compañero de viaje, un grupo de amantes de la naturaleza, un guía especializado en cultura africana… Pegas ese papel en la pared y esperas a que alguien te contacte.
¿Ventajas? Es una librería única en España con mucha historia, libros y eventos para todos aquellos amantes de los viajes.
¿Desventajas? Aunque hoy en día muchas cosas son online, para vivir plenamente este lugar vas a tener que desplazarte a Barcelona.